DATOS DEL GRUPO

Mi foto
Puebla Del Rio IES ALCARIA, Sevilla, Spain
1º BACH B: Estefania Lama Gonzalez, Sonia Hidalgo Fernandez, Natalia Cotes Recio, Maria Garcia Lama, Ana Maria Paillalef Villanueva.

viernes, 12 de diciembre de 2008

JUEGOS QUE REALIZAREMOS POR AHORA

ABRAZOS MUSICALES

OBJETIVO: favorecemos el sentimiento de grupo
EDAD: A partir de los 4 años.
MATERIALES: Aparato de música, instrumento musical
DESARROLLO: Haremos sonar una música o cantaremos una canción y cuando la música se detiene, cada persona coge o abraza a otra. La música continúa y los participantes vuelven a bailar cogidos a un compañero. La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor hasta llegar al final, momento en el que no queda ningún participante sin ser abrazado

ADIVINA QUIEN SOY

EFINICIÓN Y OBJETIVO: Se trata de una adaptación del clásico juego de adivinar actividades, profesiones . Desarrolla la capacidad de observación y la memoria visual. EDAD: A partir de 4 años.
DESARROLLO: Realizaremos imitaciones gestuales de profesiones, actividades, juegos, implicando a los niños en la representación (si hago de doctor cogeré a un niño del grupo para mirarle la garganta o auscultarle). Con los niños más pequeños es necesario dar pistas verbales acerca de la vestimenta o el uniforme, del espacio donde se desarrolla la actividad, etc...

JUEGO DE LA SILLA

Es un juego competitivo utilizado en animación sociocultural o dinámica de grupos, como juego de conocimiento, en el que la música marca el ritmo y la emoción.
Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad:
Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que personas estén jugando o dando vueltas.
Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado.
Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.
Existe una variante no competitiva de este juego, en la cual nadie se elimina, las sillas también se van retirando en cada turno y todos deben ayudarse mutuamente a conseguir quedar sentados o subidos a alguna silla cuando la música pare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog