DATOS DEL GRUPO

Mi foto
Puebla Del Rio IES ALCARIA, Sevilla, Spain
1º BACH B: Estefania Lama Gonzalez, Sonia Hidalgo Fernandez, Natalia Cotes Recio, Maria Garcia Lama, Ana Maria Paillalef Villanueva.

miércoles, 3 de junio de 2009

fani

llllll

Manualidades para que lo niños se entretengan
















Cómo se hace un collage de reciclaje
Con estas imagenes podemos explicar las actividades que queríamos realizar en el colegio con los niños.
Sólo se necesitan unos pocos materiales, para realizar con reciclaje un bonito paisaje.
Como siempre lo que pretendemos es hacer gala de las ideas, pero también se puede copiar literalmente.No requiere muchas explicaciones, tan sólo con las imágenes nos hacemos idea de su realización. Combinamos materiales diversos para variar las texturas y el relieve. Destacando el reciclaje del vaso, para iniciar la recuperación de materiales que tiramos.
Este sencillo paisaje es ideal para los más peques del colegio.










TEATRO


En esta foto nos preparabamos para preparar un supuesto teatro que finalmente no llegamos a realizar por falta de tiempo...

EL MEDIO AMBIENTE Y LOS NIÑOS



El reciclaje y los niños


Nuestra intención en este trimetre era dar consejos a los niños acerca del reciclaje de residuos porque saber reciclar todos los residuos es respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que nosotros, los padres, podemos pasar a nuestros hijos. Solo así ellos crecerán con la mentalidad de que es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y conservar nuestro planeta. Y para eso hace falta apenas voluntad, ganas, y persistencia.
El día mundial del reciclaje pensabamos destinarnos al colegio para llevar acabo nuestro objetivo.


A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Si, desde pequeño, el niño observa el cuidado y el hábito de separar los materiales (cristales, cartones, plástico, etc.), también compartirá del mismo comportamiento después. El cuidado con el medio ambiente empieza dentro de nuestras casas. Luego, el niño puede aprender más detalles del reciclaje y de la reutilización de materiales en la escuela.

De esta manera pensabamos explicarselo a los niños del tema reciclaje:
Lo primero es enseñándoles cómo seleccionar la basura y donde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, juguetes, pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura.


1- Contenedor azul: destinado para el papel y cartón
2- Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3- Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4- Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, las telas, la tierra, cenizas, colillas, etc.
5- Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos, y pilas.

Los niños necesitan saber el por qué de las cosas para poder hacerlo. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medio ambiente. El reciclaje de papel, vidrio y metales. Tambien es importante reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos.

jueves, 23 de abril de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

sábado, 31 de enero de 2009

Día de la PAZ 2


















Hemos controlado a los niños en el recreo y también jugamos con ellos. Colaboramos poniendo las cuerdas con cartulinas para que no se acercaran a las palomas. Repartimos las palomas de papel para que las tuvieran en las manos.
Durante toda la semana los niños han estado trayendo de casa mensajes de paz, ya que cada clase ha elaborado un vagón del tren de la paz. Las maestras hicieron la locomotora del tren y en ella, escribieron mensajes de paz.
Han venido todos vestidos de blanco. Hemos recordado qué es la paz y la diferencia con la guerra. Les han enseñado la canción: "La bruja doña paz" y hemos coloreado un dibujo sobre esta bruja. Después, hemos ido a pegar el vagón todos juntos y por el camino, cantábamos la canción.
Tras desayunar, hemos salido al patio y una vez precintada la zona, hemos repartido las palomas de la paz que ellos elaboraron, se sentaron en el suelo preparaditos para la suelta de palomas. Un niño de cada clase le ha puesto un mensajito de paz a cada paloma en la pata, y cuando lleguen a casa, el hombre que las ha soltado, nos devolverá los mensajes, para demostrarnos que son mensajeras y que vuelven.
Depués fuimos a clase de los niños y dieron clase con nosotras, se sintierón muy felices con nosotras. Les pusimos en la frente "PAZ" para que vean los padres. De regalo y no olvidaran nuestra visita les dimos chucherías en el momento de ralajación, cuando tenían los ojos cerrados, que a los niños le encantarón. Por ultimo cantamos con ellos les pusimos los chaquetones y les devolvimos la palomas d la paz, ayudamos a ponerlos en fila, les dimos sus babys y le hemos acompañado hasta la puerta.
Despues de nuestra visita al colegio de los niños y colaborar a las maestras nos depedimos.

Día de la PAZ




Los niños plasmarón su mano impregnada en pintura blanca, sobre una cartulina celeste. Después, nosotras recortamos para formar la paloma, les pusimos pico, ojo y la cañita por detras para que los niños la sostengan.

sábado, 13 de diciembre de 2008

ESTUDIAR ES IMPORTANTE


Ya se está terminando el año y de seguro que los niños, si están en el colegio, están bastante estresados y complicados con las últimas pruebas. Muchos, quizás, necesitan obtener muy buenas notas para no terminar con algún ramo rojo, y a otros ya les está ‘pasando la cuenta’ el transcurso del año y se ven con menos ganas de estudiar, distraídos y desmotivados.

Esto es un consejo mas para los padres, que trata de motivarlos e intenta enseñarles, colaborar en todo lo que los niños necesitan e informarse mediante el maestro del niño en su rendimiento durante la clase.

1- El primer consejo es la planificación. Ayuda a tu hijo a planificarse diariamente.

2- La mayoría de los niños siempre comienza por lo más fácil, dejando las tareas y los estudios más “complicados” o que le cuestan más para el final. Hay que invertir esto. De esa forma, cuando salgan de eso, podrán avanzar rápidamente y se sentirán más ligeros y tranquilos.

3- Una de las cosas que más estresa a los estudiantes es abrir su mochila y encontrarse con decenas de papeles, fotocopias, hojas sueltas y documentos. Organiza con tu hijo todos esos papeles.
4-Debes preocuparte de que tu hijo estudie, pero también es fundamental que tenga ratos de esparcimiento, descanso y relajo.
5-Motiva a tus hijos a que pidan toda la ayuda que necesiten. Muchos niños tienden a callarse ante situaciones que no entiendan por miedo a la vergüenza.

CEPILLARSE LOS DIENTES


Los niños deben cuidar su boca desde pequeños. Podemos ayudar a los niños enseñándoles a abandonar malos hábitos que dañan sus dientes y a adoptar una higiene adecuada. Nuestro ejemplo, como en todo, es fundamental.

El cuidado de la boca no empieza con la primera caries. Es importante vigilar la salud de los dientes desde el primer momento: prevenir problemas dentales es mucho más sencillo que curarlos. Para lograrlo debemos erradicar los malos hábitos (algunos compartidos por padres e hijos) y animar a los niños a adoptar rutinas básicas de higiene.

Cómo actuar:

**Cepillarse los dientes justo después de cada comida.

**Utilizar cepillos y pastas infantiles.

**Hay que cepillarse durante al menos cinco minutos.

LA AUTOESTIMA ES IMPORTANTE EN LOS NIÑOS



Claro que es normal tener altibajos emocionales, pero no es bueno tener baja autoestima. Sentir que no eres importante puede entristecerte e impedir que pruebes cosas nuevas. Puede impedir que hagas amigos o perjudicar a tu rendimiento escolar. Tener una sólida autoestima también es una parte importante del crecimiento. Cuando creces y tienes que tomar decisiones difícileS―especialmente por presión social― cuanta más autoestima tengas, mejor. Es importante que sepas lo que vales.
Si crees que tienes baja autoestima, intenta hablar de ello con un adulto en quien confíes. Quizás pueda ayudarte a buscar formas de elevar tu autoestima.

Mientras tanto, aquí te damos algunos consejos para elevar tu autoestima:

**Haz una lista de las cosas que se te dan bien. Puede ser dibujar o cantar, practicar un deporte o contar chistes. Si no sabes qué poner en la lista, pide a tus padres que te ayuden.

**Recuerda que tu cuerpo es tuyo, sin importar qué forma, tamaño o color tenga. Si te preocupa tu peso o talla, puedes ir al médico para asegurarte de que todo está bien.

**Recuerda que hay cosas de ti mismo que no puedes cambiar. Debes aceptarlas y amarlas .

**Cuando escuches comentarios negativos en tu mente, dite: “Deja de hacerlo”. Así le quitarás poder a la voz interior que te desanima.

LA SALUD ES IMPORTANTE


Si quieres ser un niño sano, te damos cinco reglas para lograrlo. El truco es seguir estas reglas la mayor parte del tiempo, sabiendo que algunos días (como tu cumpleaños) se puede celebrar con tarta y helado.

1. Come alimentos variados, especialmente frutas y vegetales. Puedes tener un alimento favorito, pero lo mejor es comer variado. Si comes diferentes alimentos, es más probable que ingieras los nutrientes que tu cuerpo necesita. Algunos alimentos, como las verduras de hojas verdes, resultan más agradables a medida que creces. Aspira a comer cinco porciones de frutas y vegetales por día.

2. Bebe agua y leche a menudo. Cuando estás realmente sediento, nada sacia más la sed que el agua fría.Los niños necesitan calcio para formar huesos fuertes y la leche es una excelente fuente de este mineral.

3. Escucha a tu cuerpo. ¿Qué sientes cuando estás lleno? Cuando estés comiendo, nota cómo se siente tu cuerpo y cuándo tu estómago está confortablemente lleno. En ocasiones, la gente come demasiado porque no se da cuenta de cuándo necesita dejar de comer. Comer demasiado puede hacerte sentir incómodo y, después de un tiempo, llevarte a adquirir un sobrepeso no sano.

4. Limita el tiempo frente a la pantalla. ¿Qué es el tiempo frente a la pantalla? Es el tiempo que pasas mirando televisión, DVD y videos; jugando a juegos electrónicos portátiles y usando la computadora. Cuanto más tiempo les dedicas a estas actividades pasivas, menos tiempo te queda disponible para actividades dinámicas, como el baloncesto, el ciclismo y la natación. Intenta no pasar más de dos horas por día frente a una pantalla, sin contar el uso del ordenador para realizar la tarea escolar.

5. Mantente activo. Una tarea que tienes como niño (y es divertida) es darte cuenta de qué actividades prefieres. No a todos les gusta el béisbol o el fútbol. Tal vez, te apasionen el karate, el kickball o el baile. Pide a tus padres que te ayuden a practicar tus actividades favoritas regularmente. Busca maneras de permanecer activo todos los días. Podrías incluso hacer una lista de actividades divertidas ¡para consultarla cuando tu madre o tu padre te digan que es hora de dejar de ver televisión o de jugar con los juegos electrónicos!

UN CONSEJO PARA LOS NIÑOS




LA CONVIVENCIA ES IMPORTANTE


Todos los niños del mundo son diferentes, pero a todos les gusta jugar, dibujar divertirse, los dulces, los dibujos animados, los juguetes, las muñecas, etc
- Lo que queremos decirte es que los niños, como los grandes tienen algunas cosas en común y otras en las que se diferencian, como por ejemplo la personalidad.
- Cada niño reacciona en forma diferente ante la misma situación, por eso tú no debes enfadarte porque la reacción de tus amigos es diferente a la tuya.
- De esto se trata cuando hablamos de mejorar la convivencia tanto de los niños entre sí, como de los niños y los grandes.
- Es muy importante tener tolerancia y tratar de ponerse en el lugar del otro y entenderlo.
- Tener tolerancia es tener respeto hacia los actos o las opiniones de los demás aunque sean diferentes a las nuestras.
- Estos consejos harán que te sientas mejor porque tu relación con los demás será mejor.

viernes, 12 de diciembre de 2008

FELICES FIESTAS!!


JUEGOS QUE REALIZAREMOS POR AHORA

ABRAZOS MUSICALES

OBJETIVO: favorecemos el sentimiento de grupo
EDAD: A partir de los 4 años.
MATERIALES: Aparato de música, instrumento musical
DESARROLLO: Haremos sonar una música o cantaremos una canción y cuando la música se detiene, cada persona coge o abraza a otra. La música continúa y los participantes vuelven a bailar cogidos a un compañero. La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor hasta llegar al final, momento en el que no queda ningún participante sin ser abrazado

ADIVINA QUIEN SOY

EFINICIÓN Y OBJETIVO: Se trata de una adaptación del clásico juego de adivinar actividades, profesiones . Desarrolla la capacidad de observación y la memoria visual. EDAD: A partir de 4 años.
DESARROLLO: Realizaremos imitaciones gestuales de profesiones, actividades, juegos, implicando a los niños en la representación (si hago de doctor cogeré a un niño del grupo para mirarle la garganta o auscultarle). Con los niños más pequeños es necesario dar pistas verbales acerca de la vestimenta o el uniforme, del espacio donde se desarrolla la actividad, etc...

JUEGO DE LA SILLA

Es un juego competitivo utilizado en animación sociocultural o dinámica de grupos, como juego de conocimiento, en el que la música marca el ritmo y la emoción.
Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad:
Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que personas estén jugando o dando vueltas.
Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado.
Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.
Existe una variante no competitiva de este juego, en la cual nadie se elimina, las sillas también se van retirando en cada turno y todos deben ayudarse mutuamente a conseguir quedar sentados o subidos a alguna silla cuando la música pare.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA



Jugar: La manera de aprender de los niños pequeños

jugar es esencial para el aprendizaje en la primera infancia.

El juego no es una interrupción en el aprendizaje: es la manera de aprender de los niños más pequeños.

Cuando los niños juegan…


· Ponen a prueba el desarrollo de sus ideas


-Desarrollan varios tipos de aptitudes al mismo tiempo


Hacen cosas en las que están interesados

Desarrollan conceptos y aptitudes de forma conjunta.

Aprenden de otros niños

EL ESCUDO DE LA PUEBLA

La Puebla del Río es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

NUESTRO INSTITUTO IES ALCARIA


EL GRUPO

PRETENDEMOS COLABORAR CON LA ENSEÑANZA INFANTIL Y CON LA ONG

NOS PRESENTAMOS

Holaaa!! somos un grupo formado por cinco alumnas de 1ºbach B:

- Ana Maria Paillalef Villanueva
- Estefania Lama Gonzalez
- Natalia Cotes Recio
- Maria Garcia Lama
- Sonia Hidalgo Fernandez


Archivo del blog